viernes, 28 de marzo de 2008

PAMESA, LA ANTIGÜEDAD ES INNEGOCIABLE

La sección sindical de UGT informa a todos los trabajadores de PAMESA que, la antigüedad es ese concepto salarial que aparece en un rincón de la nómina, y, que según piensa la dirección de la empresa, supone un volumen económico muy importante a “repartir” entre los trabajadores a final de mes.

Como consecuencia de esa partición, “las arcas” de la empresa se resienten, y es por eso que siempre que se negocia un nuevo convenio, la antigüedad, es el eterno caballo de batalla a negociar entre la dirección de la empresa y los trabajadores.

A juicio de nuestros mandamases empresariales, la antigüedad es un concepto salarial desfasado, que pagan por ser un “antiguo”, ¡fíjate tu!, al que no le sacan ningún jugo.

La dirección de la empresa vería con buenos ojos, el cambio de la antigüedad por alguna prima o plus de nombre indefinible, que al trabajador le costase…, sudor y lágrimas por conseguirlo, y mantenerlo, y al que “ellos” le pudiesen meter mano cada vez que el trabajador no se “portase” bien, o no mantuviese unos niveles de producción de acuerdo con unos criterios de calidad negociados o ¿impuestos? por la empresa.

Una doble escala salarial, también sería de su agrado. De este modo, cobrarían antigüedad los trabajadores más antiguos que no quisieran el “nuevo plus”, y la gente que entrara “nueva” a trabajar en la empresa aceptaría “voluntariamente” la nueva prima o plus previamente negociada.

De esta manera, con el paso del tiempo, a los trabajadores más antiguos que no aceptasen el plus, irían arrinconándolos e invitándolos de manera sutil, a coger las maletas y largarse, hasta quedarse con la totalidad de la plantilla cobrando ese nuevo plus tan “beneficioso” (como ya ha pasado en otras empresas).

Eso precisamente es lo que han hecho en COMPACGLASS, la filial de PAMESA en Onda. Acordar con el comité de empresa de allí, la renuncia de la antigüedad a cambio de un nuevo plus de calidad, de forma que cualquiera que pretenda en un futuro ir a trabajar allí, se tenga que tragar condiciones salariales determinadas. Si tanto les preocupa acrecentar la productividad de la empresa, que nos den incentivos o primas a la producción además de la antigüedad y no se inventen métodos para conseguir meterle mano.

Nuestro convenio, o deberíamos decir nuestro tebeo, está huérfano de contenido social y de conceptos salariales que realmente valgan la pena, y que supongan un buen montante económico para el trabajador. Si a nuestro convenio le quitamos la antigüedad, ¿qué tenemos? Nada, no tenemos nada. ¿Y la empresa?¿Qué tiene?. La empresa PAMESA tiene un crecimiento en ventas de más del 7%, y una facturación global de 194,4 millones de € el año pasado. Casi nada.

El comité de empresa ha mantenido varias reuniones con la dirección de la empresa con el ánimo de negociar las reivindicaciones de los trabajadores en le marco del convenio, y el resultado no ha podido ser de lo más desalentador. La dirección de la empresa ha contemplado
con distanciamiento la plataforma de negociación, y nos ha entregado una especie de borrador con unas propuestas para modificar el convenio, que no es otra cosa que su propia plataforma de negociación. En el se establecen fórmulas, para cambiar a la carta la antigüedad por un plus ,y determinar su incremento en base a un número de producción mínimo, distribuir las vacaciones de Navidad, de manera que todos los viernes del año, el turno de noche haga “fiesta” a cargo de estas vacaciones.

Del contenido social de la plataforma de negociación entregada por los sindicatos ,nada de nada, incremento salarial de 1 punto si el IPC no excede del 2 %, y 0,5 si el IPC está entre un 2 y un 3,5%; y sólo el IPC si éste excede del 3,5%. Una duración del convenio de 4 años. Para más INRI, según el representante de la empresa, todo este conglomerado de propuestas ,supondría un aumento salarial de más de un 10% de los trabajadores.

Después de escuchar esto en la penúltima reunión, los miembros del comité de empresa nos miramos, nos pellizcamos, creímos estar soñando ,y pensamos que de un momento a otro, entraría el camión de los loqueros a encerrar al representante de la empresa. Pero, ¿cómo es posible que la misma gente que durante años a través de la negociación colectiva, se ha negado rotundamente, a regular de modo más cristalino el día de asuntos propios, ha reconocer las fechas de antigüedad ,que se dejaron “accidentalmente” olvidadas en los tiempos de Mariacastaña, los mismos directivos que nos “guardan” los días de vacaciones, del primer contrato, para dárnoslos cuando se extinguiese la relación laboral, o nos jubilásemos, nos hacían una propuesta, que parecía querían hacernos creer, se la había dictado la madre Teresa de Calcuta?;¿ Qué oscuras intenciones mueven, a quien durante años nos ha negado el pan ,y la sal a través de la negociación colectiva, a descolgarse con una propuesta que ellos tildan de beneficiosa para el conjunto de los trabajadores?

Por el momento ya hay rumores, naturalmente no confirmados, de una campaña de intoxicación al personal, promovida, según dicen, por parte de las más altas esferas, con el objetivo de “mentalizar” a los trabajadores, de lo beneficiosa que es la propuesta empresarial.

En una última reunión mantenida el pasado Jueves 27 de Marzo, el máximo dirigente de la empresa expuso la voluntad de mantener diversas reuniones con pequeños grupos de operarios de la empresa,para explicar de manera “moralizante”, los beneficios de la propuesta empresarial. Desde esta sección sindical, contemplamos con desconfianza esta actitud, y vemos de modo claro ,una oscura maniobra de presionar y coaccionar a los trabajadores ,con gran sutileza ,¿acaso contaran detalles, como que esta “prima,” no aparecerá en las pagas y detalles similares? . Sinceramente, creemos que no, te dirá sólo, lo que “tenga” que decirte. Sin lugar a dudas, los trabajadores de Pamesa, no desearíamos por nada del mundo, que personaje tan conocido se viese envuelto en manejos poco claros.

Frente a esta situación tan caótica que se está generando, ¿Qué haremos los trabajadores? ¿dejaremos que el gran “gourmet” empresarial meta sus zarpas en el “perol” donde se cuece la antigüedad, o por el contrario montaremos guardia pretoriana alrededor del “perol”, afilaremos uñas y dientes, y diremos como ya sugieren algunos: “al qui toque la antigüetat li tallem el coll”?.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hace unos meses, nos querian vender a un grupo de inversores, ahora pretende quitar una parte de nuestro sueldo, ¿no te importa gastarte miles de euros en unos ordenadores Qualitron? ¿no recortas una parte del personal "encargados" ?.
Un viernes del turno de noche ¿vacaciones? yo no lo llamo vacaciones, lo llamo "tomadura de pelo",
hasta que punto Pamesa que es 2ª en facturacion, esta sometida en estas circunstancias?
Sr. Gerente no crees que tienes bastantes "palomitas en la cabeza.......... "con todo lo que lleva".
Esta situacion nunca la habia vivido, siempre es de mal en peor, o mejor dicho, nos hace sentirnos africanos y no Europeos que somos.
Esperaremos a que veamos la prensa, lo que sucede en Pamesa "interior" y veremos las caras que les ponen a los directivos