viernes, 19 de octubre de 2007

Si no te fias...no lo firmes II

Se han dado casos de compañeros o excompañeros que nos han llegado con el siguiente problema, los han llamado a oficinas para firmar algún documento comprometido como finiquitos, sanciones, despidos… y una vez firmados les ha entrado la duda sobre la legalidad de dicho documento o sobre si tenían o no que firmarlo.

Ante esta situación, nosotros poco podemos hacer, puesto que dicho documento ya esta firmado por vosotros. Pero si cuando os dicen que lo firméis, exigís la presencia de un miembro del comité de empresa, este podrá asesoraros o informaros, bien al momento, o bien previa consulta telefónica con el sindicato.

Se han dado casos en los que el trabajador, con razón o sin ella, no ha estado conforme con la liquidación practicada por la empresa, y después de haber firmado, ya poco se puede hacer.

Esto no significa que la empresa engañe al trabajador, porque por regla general, en este tipo de asuntos no se equivoca, solo queremos concienciaros de que si no os fiáis de algo, nosotros estamos para ayudaros y así firmareis sin tener dudas.

Ante la duda, si no queréis que nos presentemos con vosotros para ayudaros y, sin embargo no estáis de acuerdo con lo que tenéis que firmar, poned “no conforme” al lado de la firma para que quede constancia de vuestra disconformidad.

Como os habréis dado cuenta, este artículo lo hemos copiado integro de un boletín anterior, y ahora os vamos a explicar un caso real, de un excompañero de una de las empresas de nuestro jefe, que, gracias a Dios, hizo caso de este artículo.

Hace menos de un año, llamaron al compañero en cuestión y le entregaron una carta de despido, con una cantidad que equivalía al finiquito, y junto a esta carta, le entregaron una copia de sus horas de entrada a fábrica en la que se veía que fichaba tarde en numerosas ocasiones.

Este acudió a un compañero de otro sindicato distinto a UGT, el cual, “sabiamente” le contestó que eso era un caso perdido, que recogiera lo que le ofrecía la empresa. Después se puso en contacto con un compañero del comité de Pamesa de UGT, y este, pidió cita en los servicios jurídicos.

Nuestro abogado nos explicó que este no era motivo suficiente para despedir al compañero, porque, entre otras cosas, él no era el único en esta situación (había bastantes más compañeros que fichaban tarde) y solo se había tomado medidas contra él. De modo que después a hablar con la dirección de la empresa, se aumentó la cantidad ofrecida sustanciosamente.

Este caso real, no hace más que confirmar la frase señalada en negrita en este artículo.

No hay comentarios: